¿Tienes un perro fuerte, grande y quieres saber cómo cuidarlo cumpliendo la ley? ¡No te preocupes! En España, la normativa sobre perros potencialmente peligrosos (PPP) establece algunas reglas para garantizar que estos compañeros de cuatro patas vivan felices y seguros.
¿Qué perros se consideran PPP en España?
Algunas razas, por su fuerza, tamaño o energía, requieren un cuidado especial y ciertas medidas de seguridad para pasear y convivir sin problemas. Según el Real Decreto 287/2002, estas razas están sujetas a regulaciones específicas. Estas serían algunas de las razas PPP:
- Tosa Inu
- Akita Inu
- Rottweiler
- Fila Brasileiro
- Dogo Argentino
- American Pitbull Terrier
- Staffordshire Pitbull Terrier
- American Staffordshire Terrier
Recuerda: ningún perro es “malo” por naturaleza. Todos merecen cariño, educación y respeto, y estas normas buscan ayudar a los dueños a brindarles un entorno seguro y feliz.
Requisitos legales para cuidar de un PPP
Si tu perro pertenece a estas razas o tiene estas características, hay algunas obligaciones legales que facilitan la convivencia segura:
Licencia administrativa
Necesitas una licencia PPP, que expide tu ayuntamiento. Para conseguirla, solo hace falta:
- Ser mayor de edad.
- No tener antecedentes penales.
- Superar una pequeña evaluación psicológica y física.
- Presentar el seguro de responsabilidad civil.
Seguro de responsabilidad civil
El seguro cubre los daños o lesiones que el perro pudiera causar a terceros. La cobertura mínima es de 120.000 euros, aunque algunas comunidades requieren importes mayores.
Diferencias entre Comunidades Autónomas
Cada comunidad puede ajustar algunos detalles para cuidar mejor de estos maravillosos perros:
- Andalucía: lista nacional sin cambios, seguro mínimo de 175.000 € por siniestro para mayor protección.
- Extremadura: añade Bullmastiff, Presa Canario, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano y Dóberman.
- Galicia: lista amplia de hasta 15 razas y también perros con habilidades especiales de defensa o vigilancia, siempre buscando su bienestar.
- La Rioja (Logroño): incorpora varias razas grandes para proteger su seguridad y la de todos.
- Comunidad Valenciana: amplía la lista con algunas razas grandes, fomentando la convivencia armoniosa.
El Real Decreto 287/2002 recuerda que informarse bien sobre las normas de tu comunidad y municipio es clave. Así, tu peludo podrá disfrutar de paseos seguros y felices, y tú tendrás la tranquilidad de cumplir con la ley.
Por Laura Ontiveros